Cambiaron tus productos? Deseas corregir un texto? Con estos simples pasos, hazlo tú mismo!
Editar el flujo conversacional de un bot permite adaptarse rápidamente a cambios en catálogos de productos o servicios. Por ejemplo, si se introduce un nuevo producto o se actualiza uno existente, los usuarios con rol de administrador de Atom pueden modificar fácilmente los diálogos del bot para incluir información actualizada. Esto garantiza que los usuarios reciban la información más relevante y precisa, lo que mejora la experiencia del usuario y aumenta las posibilidades de conversión.
Por esto, a continuación y en simples pasos, te contamos como cambiar texto, o imágenes en tu bot:
Accede a la Configuración:
Dirígete al menú lateral de la plataforma donde administres tu bot. Busca la opción Configuraciones -> Plataforma ->Bots.
Selecciona el Bot:
Dentro de la sección de Bots, encontrarás una lista de los bots disponibles. Localiza el bot que contiene el flujo conversacional que deseas modificar y haz clic sobre él.
Edita el Flujo:
Haz clic en el icono de tres puntos junto al nombre del bot y elige la opción "Editar Flujo".
Modifica el Mensaje:
Como ejemplo, deseamos añadir más promociones a nuestro catálogo. Para hacer esto, localizamos la pieza del flujo conversacional que corresponde al mensaje que deseamos modificar y hacemos clic sobre esa pieza. Allí se desplegará una barra lateral con opciones y se habilita la opción de acceder al texto del mensaje.
Añade la Promoción Deseada:
Dentro de la pieza del mensaje, encontrarás el texto correspondiente al mensaje actual. Aquí es donde agregamos la nueva promoción a incluir en el catálogo. Simplemente haremos click en la caja de contenido del mensaje para agregar la promoción de los días Jueves.
Guarda los Cambios:
Una vez que hayas realizado los cambios necesarios, asegúrate de guardarlos. Busca la opción para guardar o aplicar los cambios y haz clic en ella. Esto actualizará el flujo conversacional del bot con la nueva promoción añadida.
Agregar o modificar una imagen a un mensaje
Continuando con los pasos anteriores, desde la pieza de Mensaje, seguiremos los siguientes pasos:
Ubica la opción de subir de Imagen dentro de la pieza Mensaje : Dentro de la pieza del mensaje, busca la opción que corresponde a subir una imagen. Este puede estar señalizado con un icono específico o un nombre descriptivo. Haz clic en este componente para acceder a su configuración.
Sube la Imagen Deseada:
Una vez dentro del componente de imagen, tendrás la opción de cargar una nueva imagen desde tu dispositivo o desde una URL. Asegúrate de seguir las limitaciones de imágenes y formatos que se describen en el artículo de Componentes de Flujo, incluyendo las especificaciones para cada red social donde se despliegue el bot.
Guarda los Cambios:
Después de cargar la imagen deseada y asegurarte de que cumple con todas las especificaciones y limitaciones requeridas, guarda los cambios realizados en la configuración del componente. Esto actualizará el flujo conversacional del bot con la nueva imagen incluida.
🛑 Consideraciones al actualizar flujos en producción
Modificar un flujo conversacional en un bot en producción puede traer consecuencias si hay usuarios activos interactuando con él. Para evitar errores o inconsistencias, ten en cuenta lo siguiente:
⚠️ ¿Qué puede suceder si publicas un flujo con usuarios activos?
-
Errores en la asignación de agentes: si una pieza vinculada a la asignación se modifica o elimina, el cliente puede quedar sin atención.
-
Cortes inesperados de conversación: si el flujo cambia mientras el usuario está interactuando, puede recibir un mensaje de error o quedar en un estado sin respuesta.
-
Comportamiento inesperado: algunos nodos pueden dejar de ejecutarse correctamente si se eliminaron piezas a mitad de una interacción.
💡 Impacto de modificaciones en flujos activos y su efecto en los campos de información
Al actualizar flujos, también pueden verse afectados los campos de información guardados por el bot. Estos son algunos puntos clave:
-
¿Qué sucede con los campos ya existentes?
Si se elimina o modifica un componente "Guardar campo", las conversaciones que ya lo utilizaron pueden mantener el valor anterior, pero las nuevas podrían dejarlo vacío o duplicarlo si no se ajustó correctamente el flujo. -
¿Cómo validar si un cambio ya se aplica a las conversaciones nuevas?
Simula nuevas conversaciones desde cero (sin historial previo) y verifica si los valores se guardan como se espera en el historial o logs. -
Recomendaciones para estandarizar información recolectada:
-
Utiliza validaciones dentro del componente "Guardar campo" para evitar guardar valores vacíos o incorrectos.
-
Verifica si el campo está siendo llenado también en rutas secundarias o automáticas (por ejemplo, reintentos o respuestas de error).
-
Revisa que no existan múltiples puntos del flujo guardando el mismo campo con distinta lógica.
-
-
Buenas prácticas para revisión post-cambio:
-
Simula conversaciones completas para validar cómo y cuándo se actualiza la información.
-
Compara registros anteriores y posteriores a la publicación para detectar cambios inesperados en los valores guardados.
-
✅ Recomendaciones generales:
-
Evita realizar cambios durante horas pico o con usuarios activos en el bot.
-
Incluye siempre un mensaje de error, para que en caso de falla el usuario reciba una respuesta útil.
-
Documenta cualquier publicación reciente del bot para facilitar el análisis si ocurre un incidente.
-
Valida todo cambio en ambiente de prueba antes de pasar a producción, especialmente si incluye campos sensibles o rutas críticas.
✅ Verificaciones recomendadas al duplicar flujos
Al duplicar un flujo existente o realizar una edición profunda, es fundamental revisar que la lógica conversacional se haya replicado correctamente y que no queden elementos heredados que puedan romper el funcionamiento.
🔍 Checklist de control de estructura conversacional:
-
Revisa los botones de los mensajes: asegúrate de que los botones visibles correspondan a evaluadores activos en la siguiente pieza. Muchas veces, al editar un flujo, se actualizan las opciones pero no se eliminan los botones antiguos.
-
Verifica los evaluadores de respuesta: confirma que cada evaluador de botón tenga la misma etiqueta exacta que el texto del botón que se muestra al usuario. Una diferencia mínima puede romper la ruta.
-
Elimina botones antiguos no utilizados: si cambiás una opción o flujo, es importante eliminar el botón anterior, no solo editarlo. Esto evita errores invisibles que no redirigen correctamente.
-
Validación previa en ambiente de prueba: antes de publicar, utiliza campañas internas como “Test I” para verificar rutas, evaluadores, asignaciones y campos guardados en condiciones reales.
🧩 Revisión de campos críticos y configuraciones heredadas
Además de validar la lógica del flujo, ten en cuenta que los datos ingresados manualmente en los componentes se duplican tal cual, por lo que es esencial revisar:
-
URLs personalizadas: al duplicar un flujo, las URLs externas configuradas previamente (por ejemplo, en botones o llamadas a APIs) también se copian. Asegúrate de que sigan siendo válidas para el nuevo caso de uso.
-
Identificadores únicos: revisa campos como IDs de plantilla, referencias a sistemas externos o condiciones específicas que puedan haber quedado desactualizadas.
-
Ejemplo real: si una URL como
https://empresa.com/contacto?cliente=123
no se modifica tras duplicar, podría llevar a datos erróneos o incluso a brechas de seguridad si el flujo se reutiliza para otro cliente.
✅ Buenas prácticas
-
Utiliza componentes de “comentario” para marcar puntos que requieren revisión antes de publicar.
-
Documenta los valores críticos reutilizados dentro del equipo para evitar inconsistencias.
-
Aplica una prueba completa del flujo duplicado con escenarios reales antes de ponerlo en producción.