Aquí te enseñaremos cómo crear una empresa y construir un flujo inbound utilizando Atom Flow builder.
Atom Flowbuilder es una poderosa herramienta que permite a los usuarios de Atom construir flujos de automatización para sus chatbots. Con esta herramienta los usuarios pueden diseñar y crear flujos de trabajo automatizados de manera intuitiva, aprovechando la interfaz gráfica de Atom.
Con Atom Flowbuilder, personalizar el flujo de su chatbot es fácil y sencillo, es una herramienta esencial para quienes buscan aprovechar al máximo su chatbot y llevar su funcionalidad al siguiente nivel.
¿Cómo empezar?
Para crear una empresa y comenzar a usar Atom, es necesario que acceda al siguiente enlace y siga el paso a paso.
➡️ Business Setup
Una vez que se accede al enlace, se llega a la pantalla de información donde se deben proporcionar los datos del administrador. Con esta información, se crea el perfil de usuario del administrador dentro de Atom.
Además, la información de la empresa permite agregar el nombre de la empresa y proponer un flujo de automatización, según el tipo de industria y el caso de uso específico.
Una vez que haya completado la información necesaria, la siguiente pantalla que aparecerá será la de configuración del bot. Aquí podrás elegir, entre el AI Botbuilder con inteligencia artificial, Inbound Flowbuilder o DialogFlow.
Si eliges Atom Flowbuilder, podrás empezar a diseñar el flujo de tu chatbot. Dependiendo de la industria y caso de uso que haya seleccionado, habrá una plantilla predeterminada que le proporcionará las bases para comenzar a construir su bot.
Para crear flujos, deberá tener presente las siguientes consideraciones:
En la pantalla de creación, puede diseñar el flujo de acuerdo a su necesidad, arrastrando los componentes de la barra vertical izquierda.
Recuerde que cada flujo comenzará con este esquema, luego de esto podrá empezar a agregar las opciones que desee:
Esquema base para el inicio de un flujo Inbound
Es importante que cada rama de ejecución culmine con alguno de estos dos componentes: "Fin de flujo" y "Asignación" de conversación a un grupo.
Componentes para crear flujos
Para crear sus flujos, Atom Flow Builder contiene una variedad
de componentes que puede encontrar en el panel izquierdo. Simplemente arrástralos al tablero principal para empezar a utilizarlos. A continuación, le explicaremos la funcionalidad de cada uno de ellos.
Mensaje:
En esta sección podrá redactar los mensajes que dese que el chatbot envíe. En el panel de la derecha, tendrá la opción de seleccionar entre enviar solo texto, incluir algún archivo multimedia o agregar parámetros variables que permitan personalizar la información según los datos recopilados, como por ejemplo el nombre, la placa del vehículo o el correo electrónico del usuario.
Evaluar respuesta:
Con esta herramienta, podrá combinar diversas condiciones para modificar la forma en que se lleva a cabo el flujo de comunicación. De esta manera, podrá adaptar el diálogo a las necesidades y preferencias de cada usuario, brindando una experiencia personalizada y eficiente. Asimismo, podrá diseñar la siguiente parte del flujo basándote en la respuesta del cliente según las opciones presentadas, lo que te permitirá ajustar la conversación y proporcionar una atención más precisa y efectiva.
Guardar campo:
Al seleccionar esta opción, podrá almacenar la respuesta del cliente en un campo de información específico. De esta manera, podrá recopilar y organizar la información brindada por el usuario para su posterior uso en el flujo de la conversación o para fines de análisis de datos.
Tipificación
Con esta herramienta, podrá clasificar una acción dentro de una conversación en un punto determinado. Esto le permitirá organizar y analizar los diálogos de manera más eficiente, lo que a su vez facilitará la identificación de patrones y la toma de decisiones informadas.
Asignación
Con esta opción, podrá asignar a sus clientes a un grupo específico para que reciban atención de un agente designado según el grupo.
Petición HTTP
Este componente le permite realizar solicitudes HTTP a una URL y llamar a una API externa. Cuenta con diversos parámetros de configuración, como:
- Métodos de petición HTTP: GET, POST, PUT, DELETE, PATCH y HEAD.
- URL de destino.
- Cuerpo de la petición (opcional).
- Encabezados en formato (key-value).
- Gestión de errores: puedes habilitar una rama para manejar los casos en que la petición falle.
Tiempo de espera:
Este componente pausa la ejecución durante un tiempo determinado antes de avanzar al siguiente paso.
Fin de flujo:
Este componente se utiliza para finalizar el recorrido de una o varias ramas del flujo de automatización.
Activa WhatsApp
A continuación le indicamos cómo conectar una línea de WhatsApp en su chatbot:
-
Una vez que haya terminado de crear su empresa y su flujo, la siguiente pantalla le permitirá conectar un número para empezar a usar su chatbot.
-
Si hay números disponibles, el proceso de conexión se realizará automáticamente y podrá visualizar la línea asignada siguiendo esta ruta:
Si todas las líneas de WhatsApp están ocupadas Atom le ubicará en esta pantalla, tenga presente estas consideraciones para proceder:
- Si todas las líneas están ocupadas, esta pantalla le muestra todos los detalles, nombre de la empresa, fecha de conexión. En este caso, es recomendable que consulte con el equipo para determinar cuál de las líneas se puede desconectar.
-
Una vez identificada la línea a desconectar, selecciona el botón de "Desconectar"
-
Luego, seleccione la opción "Conectar"
- Por último presiona el botón de "Finalizar Configuración"
Es importante destacar que el proceso de desconexión de una línea puede afectar la continuidad del servicio de chatbot para la empresa asociada a esa línea. Por lo tanto, se debe tomar esta decisión con cuidado y siempre con la debida autorización del equipo responsable.